Fútbol Primera División de Chile 2023 Calendario & Resultados
- casino
- Posted by
- Leave your thoughts
El título cayó finalmente del lado del equipo albo, dirigido por el argentino Jorge Almirón, tras empatar en la última fecha como visita 1-1 ante el descendido Deportes Copiapó y dado que el equipo azul dirigida por su compatriota Gustavo Álvarez, no pudo ganar su partido de local ante Everton, empatando por el mismo resultado, lo que hubiese forzado un partido de definición. El gol de Arturo Vidal, quien regresó al club que lo formó, después de 17 años de jugar en el extranjero, le dio el título 34 al Cacique, quien en una impensada arremetida final, remontó los 10 puntos de ventaja que los azules – quienes lideraron casi todo el torneo – llegaron a tener, además de destacar en el plano internacional, tras llegar a cuartos de final de la Copa Libertadores de América. También estuvo marcado por el descenso de Cobreloa, que tuvo que regresar a la Primera B, luego de estar solo un año en la máxima categoría, siendo su segundo descenso en la historia, tras haber descendido a mediados de 2015. En 1968, inspirándose en el formato de torneo de la Primera División de Argentina de esos años, el torneo nacional tuvo la novedad de dividirse en un Torneo Metropolitano y casino en línea en chile en un Torneo Provincial, cuyos primeros posicionados disputaban una liguilla por el título, mientras que los restantes jugaban una liguilla de promoción, ambas a nivel nacional. La edición de ese año, después de 10 años de su primer título, vio a Santiago Wanderers coronarse campeón, tras vencer al Audax Italiano en la última fecha y superando a la Universidad Católica y a la Universidad de Chile, por solo una unidad. El equipo porteño fue apodado por la prensa como Los Panzers, debido a las características físicas de sus jugadores, quienes realizaron también una notable campaña en la Copa Libertadores 1969, siendo el primer club de provincia y del norte del país en participar en una competición futbolística a nivel internacional.
Siguiendo el formato anterior, 2003 es recordado como el año naranja, ya que Cobreloa rememoró su tiempo de esplendor y se coronó bicampeón, al ganar los dos torneos de la temporada, venciendo en ambas finales a uno de sus clásicos rivales, el Colo-Colo de Marcelo Espina e Iván Zamorano. El entrenador artífice de la campaña loína fue Nelson Acosta, que conformó un plantel muy poderoso, con jugadores como Patricio Galaz, Luis Fuentes, Rodrigo Meléndez, Rodrigo Pérez, Fernando Cornejo, Nelson Tapia y el paraguayo Darío Verón entre otros. Acosta dirigió al equipo en el Torneo de Torneo de Apertura, mientras que el uruguayo Luis Garisto, lo hizo en el de Clausura. Además, el Torneo de Apertura de ese año, fue el último torneo de Iván Zamorano como jugador, ya que se retiró a mediados de año, luego de que la ANFP, lo suspendiera por 11 partidos, por agredir al árbitro Carlos Chandía, luego de que el árbitro lo expulsó, en la revancha de la final de la Apertura, jugada en Calama. Ese año también estuvo marcado, por el bombástico fichaje del seleccionado y mundialista colombiano Faustino Asprilla en la Universidad de Chile y del seleccionado uruguayo Leonardo Ramos y el estadounidense Johnny Walker en Colo-Colo, aunque ambos solo estuvieron en el Torneo de Apertura. Finalmente, cerrando la década, la edición de 1989 terminó por consagrar como campeón a Colo-Colo (que todavía era dirigida por Arturo Salah), que superó levemente a Universidad Católica.
Además, era el primer título nacional, que Colo-Colo consiguió en su propio Estadio Monumental, que fue inaugurado en septiembre de ese mismo año, cuando derrotó por 2-1 a Peñarol de Uruguay, en un partido amistoso. Este fue el único torneo de Primera División, desde 1938, sin la presencia de Universidad de Chile, equipo que estuvo jugando ese año en la Segunda División y cuyo campeonato, lo ganó precisamente en esa misma temporada, derrotando a Palestino (que había descendido el año anterior, junto a los azules y que en 1989, ascendería en compañía precisamente del cuadro azul), mediante lanzamientos penales, en un partido de desempate. También logró el ascenso Santiago Wanderers, por la vía de la Liguilla de Promoción (en formato de Triangular), tras derrotar a Unión San Felipe (que buscaba mantener su lugar en la Primera División) y Magallanes, esto luego de que el elenco caturro venció al equipo sanfelipeño, en un partido de desempate en Viña del Mar. En el torneo de 1961, Universidad de Chile y Universidad Católica igualaron en puntos y forzaron a dos partidos de definición en los que, tras un empate en el partido de ida, el conjunto cruzado ganó el partido de vuelta por 3-2, con tiro penal de Alberto Fouillioux a los 85 minutos, marcador que lo llevó a obtener su tercer título nacional. Ese año, Audax Italiano dio el golpe a la cátedra, en el mercado de fichajes, al incorporar al seleccionado y mundialista brasileño de Brasil 50′ Zizinho, quién anotó solo 3 goles en 16 partidos y también a su compatriota Ceninho, que anotó solo 8 goles (5 más que Zizinho). El Torneo de Apertura 2007, jugado sin fase de play-offs, debido a la participación de la selección chilena, en la Copa América de Venezuela, fue ganado nuevamente por Colo-Colo, en una reñida disputa con Universidad Católica, a la que superó por un punto de diferencia (en la antepenúltima fecha, los albos vencieron como locales, por 2-1 a los cruzados).
Equipos participantes Primera División 2025
Sin embargo, en el campeonato de 1973, Unión Española, con Luis Santibáñez como su entrenador, se tomó revancha de Colo-Colo y obtuvo el tercer título de su historia, tras 22 años, destacando el goleador Guillermo Yávar. El equipo hispano, también contaba con jugadores como Hugo Berly, Antonio Arias, Leopoldo Vallejos, Rogelio Farías, Juan Machuca, Juan Olivares, Francisco Las Heras, Fernando Carvallo, David Henry y los mundialistas de Chile 62′ Jorge Toro y Honorino Landa. Ese año también estuvo marcado, por el descenso de Universidad Católica a la Segunda División, el segundo en su historia, al finalizar último en el torneo nacional. Siguiendo el mismo formato del torneo anterior, Universidad de Chile logró su séptimo título en la edición de 1969, cerrando una de las etapas, más brillantes como institución y dando paso, a una prolongada sequía de títulos y una crisis administrativa.
- También estuvo marcado por el descenso de Cobreloa, que tuvo que regresar a la Primera B, luego de estar solo un año en la máxima categoría, siendo su segundo descenso en la historia, tras haber descendido a mediados de 2015.
- Diversos equipos pagaban sueldos a sus jugadores, y aunque la práctica no era legal, el fenómeno se dio a nivel internacional.
- El equipo albo aventajó por 5 puntos a Santiago Wanderers, su más cercano perseguidor.En el campeonato de 1957, Audax Italiano, de la mano del entrenador húngaro Ladislao Pakosdy, le ganó el título a Universidad de Chile y logró su cuarto y hasta la fecha, último título en Primera División, con jugadores netamente chilenos (luego sólo lo haría la Universidad Católica el año 1987) y es que el club mantenía un proceso de chilenización, en la cual consistía en jugar únicamente con nacionales, destacándose su histórico portero Daniel Chirinos.
- El subcampeón fue Unión Española (que era dirigida por Fernando Carvallo), que contaba en sus filas, con la experiencia de jugadores como José Luis Sierra, Pedro Reyes, Emerson Pereira, Pedro González, Sebastián Rozental, Dante Poli, Rodrigo Ríos y José María Buljubasich.
- En el caso del estudio publicado por Adimark en 2016 este muestra a Universidad Católica con el 7,2% de las preferencias de los hinchas a nivel nacional, con especial presencia en las ciudades de Copiapó, Coquimbo y Talca donde duplica su promedio nacional.
- En materia de fichajes, Colo-Colo se reforzó con el seleccionado uruguayo Juan Guillermo Castillo (que fue parte de la selección uruguaya, que obtuvo el cuarto lugar del Mundial de Sudáfrica 2010 y que en esa temporada 2011, fue parte del plantel de la selección uruguaya, que ganó la Copa América 2011 disputada en Argentina.), que estuvo solo esa temporada en el club albo, siendo titular indiscutido durante gran parte de la temporada.
Además, el equipo hispano (que era dirigida por Luis Santibáñez) emuló a Colo-Colo en el ámbito internacional, tras llegar a la final de la edición de ese año de la Copa Libertadores, perdiéndola ante el mismo rival argentino de los albos, Independiente, en un tercer partido disputado en Asunción. Jugadores destacados de esa campaña fueron Sergio Ahumada, Hugo Berly, Eddio Inostroza, Leonardo Veliz, Leopoldo Vallejos y Jorge Américo Spedaletti, entre otros. Los «Rojos de Santa Laura» dominaron la década de los años 1970, ganando 3 títulos y llegando a la final de la Copa Libertadores 1975. En la temporada 1952 se creó la Segunda División de Chile, categoría que incorporó a equipos de provincias y que desde entonces regula las divisiones profesionales con un sistema de ascensos y descensos. En el torneo de Primera División de ese año, Everton realizó una destacada campaña y se coronó campeón por segunda vez en su historia. En el campeonato de 1940 se volvió a las tradicionales dos ruedas y Universidad de Chile con un gran plantel en donde bajo la conducción de Luis Tirado y con jugadores como Víctor Alonso goleador del torneo con 20 anotaciones, Abanés Passalacqua y el arquero Eduardo Simián se coronó por primera vez como campeón profesional con tan solo tres años en la división de honor.
En el Torneo de Apertura 2004, Universidad de Chile que era dirigida por Héctor Pinto, volvió a la cima y se proclamó campeón, en una reñida campaña, en la cual terminó derrotando en definición a penales a Cobreloa en Calama, tras empatar 0-0 en el partido de ida y 1-1 en el de vuelta, arruinando el primer tricampeonato de los calameños. Además, este torneo fue el último torneo, del ídolo de Colo-Colo, el argentino Marcelo Espina, ya que se retiró en junio de ese año, para iniciar su carrera como entrenador, precisamente en el equipo colocolino, en el Torneo de Apertura de 2005. Eso sí, en el Torneo de Clausura de ese mismo año, los albos contrataron a su compatriota e ídolo albo Ricardo Dabrowski como entrenador e incorporó a los también trasandinos Darío Cajaravilla, Marcelo Verón, German Real y Adrián "Carucha" Fernández, de los cuales solo rindió el delantero German Real, quien se quedó para el Torneo de Apertura 2005, cuando los albos ya tenían a Marcelo Espina, como el sucesor de Dabrowski como entrenador. Precisamente en el Torneo de Clausura 2004, Cobreloa logró adjudicarse el título, el octavo en su existencia (el segundo con Nelson Acosta como entrenador) y de paso, su último título nacional. El subcampeón fue Unión Española (que era dirigida por Fernando Carvallo), que contaba en sus filas, con la experiencia de jugadores como José Luis Sierra, Pedro Reyes, Emerson Pereira, Pedro González, Sebastián Rozental, Dante Poli, Rodrigo Ríos y José María Buljubasich.
¡Ya Disponible! Saudi Pro League – Temporada…
Los 16 equipos juegan 30 partidos cada uno a lo largo de 30 fechas, en 2 ruedas de 15 fechas, bajo el sistema de todos contra todos. En este torneo se usará el sistema de puntos, de acuerdo a la reglamentación de la Internacional F. A. Board, asignándose tres puntos al equipo que resulte ganador, un punto a cada uno en caso de empate y cero puntos al perdedor. En el campeonato de 1986, Colo-Colo se adjudicó su decimoquinto título, al ganar en encuentro de definición a Palestino. Los albos que eran dirigidos por Arturo Salah, contaba con jugadores fundamentales como Roberto "Cóndor" Rojas, Fernando Astengo, Hugo González, Lizardo Garrido, Luis Hormazábal, Raúl Ormeño, Jaime Pizarro, Jaime Vera, Juan Gutiérrez, Hugo Rubio y el mediocampista uruguayo Hebert Revetria. Fue, en ese momento (hasta su reciente regreso en 2023), la última temporada de Magallanes, en la Primera División.
Los albos que eran dirigidos por Pedro Morales, se reforzaron ese año, con el delantero brasileño Severino Vasconcelos, quien no solo formó una dupla de ataque de temer con Caszely; sino que también, se convertiría en un ídolo colocolino, por sus goles y amagues en el arco rival, algo que también lo hacía el argentino Ramón Héctor "Mané" Ponce. Por su parte, Palestino realizó una buena presentación, en el marco de la Copa Libertadores 1979, al llegar a las semifinales del certamen. En 1975, la Unión Española alcanzó su cuarto título, tras disputar palmo a palmo con Deportes Concepción, en el último tramo del campeonato nacional.
En el campeonato nacional de 1966, Universidad Católica y Colo-Colo rompen la racha de Universidad de Chile, imponiéndose el primero como campeón por cuarta vez en su historia. Por otro lado, la medianía de la década reflejó el ocaso y la crisis de algunas históricas instituciones deportivas que fundaron y animaron la Primera División de Chile en sus primeros años. Así, por ejemplo, Ferrobádminton —sucesor de Badminton— descendió definitivamente a Segunda División, sumado a los descensos y a las negativas campañas de Magallanes y Santiago Morning. Además, Audax Italiano sorprendió al fichar al brasileño Nemem, quien anotó 2 goles en esa temporada, aunque en los siguientes años, mejoró su cantidad de goles en un año. En 1960, Colo-Colo obtuvo su octavo título, al superar por 6 puntos de diferencia a Santiago Wanderers y por 9 puntos, a su acérrimo archirrival, la Universidad de Chile. Ese torneo también significó, el principio de la crisis para Magallanes, al descender de categoría, por primera vez en su historia.
Ese torneo también estuvo marcado, por la eliminación de la Universidad Católica, en la fase regular (la segunda desde el Torneo de Apertura 2004) y por el primer descenso de la Universidad de Concepción, tras perder ante Everton en la Liguilla de Promoción. En la temporada 2011 se recuperó el sistema de play offs y bajo este formato, Universidad Católica nuevamente llegó a una final, esta vez frente a la Universidad de Chile, en el Torneo de Apertura de ese año. Sin embargo, contra todo pronóstico, los azules lograron remontar, un 0-2 en el partido de ida y, con destacada actuación de Gustavo Canales, derrotaron por 4-1 a los cruzados. Así, Universidad de Chile alcanzó su decimocuarto título nacional y fue el segundo equipo, en ganar una final, tras remontar dos goles de diferencia. En materia de fichajes, Colo-Colo se reforzó con el seleccionado uruguayo Juan Guillermo Castillo (que fue parte de la selección uruguaya, que obtuvo el cuarto lugar del Mundial de Sudáfrica 2010 y que en esa temporada 2011, fue parte del plantel de la selección uruguaya, que ganó la Copa América 2011 disputada en Argentina.), que estuvo solo esa temporada en el club albo, siendo titular indiscutido durante gran parte de la temporada. En 1988, Cobreloa, con Miguel Hermosilla en la banca, tras enfrentar palmo a palmo la punta del campeonato con su clásico rival de cobre Cobresal, levantó su cuarto título y dio por finalizada, su «época de oro» en la década.